Isotrol y su éxito en la mejora de la eficiencia de los activos de generación de energía

Desde Energy Capital La revista
Isotrol es una empresa tecnológica líder en soluciones especializadas y personalizadas para el sector energético. Desde 1984, ha sido pionera en tecnologías de monitoreo, control de sistemas y digitalización. La compañía anunció recientemente que superó el hito de los 110 gigavatios, tras haber desplegado sus soluciones en más de 450 centrales eléctricas solo en 2021.
Este crecimiento es fundamental para el avance de la transición energética. De hecho, Isotrol no es solo un proveedor de tecnología, sino un socio tecnológico. A medida que las soluciones de la empresa se van consolidando en el sector, la compañía está adquiriendo una posición consolidada en EE. UU., Europa y América Latina.
Para hablar sobre cómo cruzó el umbral de los 110 GW y su historia de éxito, hablamos con Manuel Losada, director de operaciones de la empresa.
La estrategia de Isotrol para avanzar en la transición energética
Energy Capital : ¿Puede decirnos, por favor, cómo Isotrol cruzó el umbral de los 110 gigavatios?
Manuel Losada: Es la consecuencia de muchos años de trabajo. Llevamos más de 37 años en el mercado y hemos estado trabajando básicamente con empresas de energía. Durante los últimos 20 años, hemos estado trabajando en activos de energía renovable. Hemos introducido ese conocimiento en nuestra plataforma Bluence, que gestiona lo que denominamos los tres pilares para mantener la transición energética. Uno de los pilares se centra en gestionar los activos de energía renovable, controlarlos, recopilar datos y mejorar su eficiencia. El segundo pilar es cómo integrar la energía en la red. Este es fundamental, ya que debemos asegurarnos de que la energía se introduce correctamente. El tercer pilar es la parte comercial, es decir, cómo aprovechar al máximo la energía. Esto es algo que solucionamos mediante algoritmos complejos e inteligencia artificial. Hoy tenemos unos 64 GW en activos renovables y más de 60 hasta ahora en la parte de comercialización de energía.
Isotrol ha desplegado su tecnología en más de 2.500 centrales eléctricas
EC: Es realmente increíble. Por lo tanto, Isotrol ha implementado su tecnología en más de 2.500 centrales eléctricas, ¿puede decirnos cuáles son los planes de expansión de Isotrol en los próximos años?
ML: Claro. El mercado está creciendo mucho. Hoy, el 25% de la generación de energía en el mundo proviene de energías renovables. Sin embargo, este valor se triplicará de aquí a 2050. Por lo tanto, alcanzaremos más del 86% de la generación de energía a partir de fuentes renovables. Esto es solo una consecuencia de diferentes factores.
Como saben, las ciudades ahora están mucho más pobladas. Es necesario descarbonizar esas ciudades, y la respuesta para ello son las energías renovables. En consecuencia, la electrificación también es un factor principal. Hoy en día, las energías renovables en todo el mundo representan alrededor de 1500 GW, y esta cifra crecerá rápidamente en 10 años. Por lo tanto, nuestros planes para el futuro son ayudar a nuestros clientes a gestionar estos cambios en el consumo de energía.

Bluence, no solo una herramienta de TI, sino una solución
EC: Como ha dicho, la industria está cambiando mucho y la transición energética es un hecho que requiere muchos cambios. Por lo tanto, con la ayuda de soluciones como las que ofrece Isotrol, el panorama será muy diferente. En este sentido, ¿puede hablarnos de los servicios o desarrollos específicos que Isotrol ofrece para la industria de las energías renovables?
ML: Bluence es una plataforma que ofrece ayuda para gestionar con precisión los cambios de la transición energética. Cuando se instalan tantas plantas de nueva generación en una región, hay que administrarlas. En consecuencia, las tecnologías de digitalización son imprescindibles. Siempre me gusta poner este ejemplo: si quieres generar la energía de una central nuclear con energías renovables, necesitarás varias plantas, lo que significa muchos más sensores que monitorear y, por lo tanto, una enorme cantidad de datos que procesar, pero al mismo tiempo necesitas ser más eficiente reduciendo el número de personas que operan las plantas. Sin las herramientas adecuadas, no podrás lograrlo. Por lo tanto, se necesita un sistema que sepa exactamente lo que ocurre con las plantas y los activos; un sistema que dé pistas a los operadores para que sepan lo que tienen que hacer para mejorar la eficiencia, aprovechar al máximo los activos y hacer que el trabajo operativo sea mucho más seguro y sencillo, lo que les permitirá gestionar muchas más centrales eléctricas.
Más que proveedores de TI: socios tecnológicos
EC: ¿Puede hablarnos sobre el proceso de acompañamiento que Isotrol ofrece a sus clientes y la tecnología que implica el front-end?
ML: En Isotrol nos gusta pensar en nosotros mismos como socios tecnológicos más que como proveedores de TI. De hecho, Isotrol significa (en español) Ingeniería de software y control. Por lo tanto, sabemos cómo integrar datos, comunicarnos con diferentes dispositivos en cualquier planta y procesar esos datos para convertirlos en información valiosa. Además, el negocio de nuestros clientes también está evolucionando y necesitan soluciones que puedan adaptarse a los nuevos requisitos. Esto es algo que hemos entendido. Los clientes no solo necesitan productos similares. Por eso nos gusta llamar a Bluence no un producto sino una solución. Adaptamos Bluence a las necesidades, los procesos, las necesidades futuras, etcétera, de nuestros clientes. Entendemos perfectamente las necesidades particulares de nuestros clientes, el negocio en el que están involucrados y los ayudamos en esas condiciones.
Empresas eléctricas y empresas de petróleo y gas, actores similares
EC: En lo que respecta a la evolución. Sabemos que la industria del petróleo y el gas se está adaptando rápidamente a la transición energética. ¿Puede hablarnos un poco sobre las soluciones que ofrecen para este sector?
ML: Sí. Las empresas de servicios públicos de O&G y las empresas eléctricas tienen antecedentes similares. Las empresas de servicios públicos de O&G ahora están ingresando al mercado de energía renovable. De hecho, en diez años van a tener más del 10% de cuota de mercado. Hoy representan el 0,5% de la cuota de mercado. Sin embargo, el tipo de necesidades es muy similar cuando hablamos de las plataformas de TI que necesitan para gestionar las energías renovables. En este sentido, creo que están haciendo su trabajo bastante bien. Ahora saben exactamente qué avances se necesitan para transformar sus activos de fuentes tradicionales a fuentes más limpias. Por lo tanto, vemos un gran futuro con las empresas de O&G, las eléctricas y YieldCOs.
Por último, creo que en los próximos años va a ser fundamental tratar los datos como un activo más. Además, la inversión para implementar nuestras soluciones es incluso inferior al 1% del costo total de una planta. Sin embargo, los beneficios son abundantes. A través de soluciones como las que ofrecemos, los operadores pueden aprovechar al máximo los activos durante los próximos 20 o 30 años. Por eso, para nosotros, el futuro es realmente prometedor. Estamos encantados con nuestras perspectivas de futuro.