Cómo optimizar los ingresos de las cogeneraciones en los mercados eléctricos en España

Estrategias para una gestión eficiente en un entorno volátil
La cogeneración es una tecnología clave en la transición energética por su eficiencia y contribución a la estabilidad del sistema eléctrico. Maximizar su rentabilidad requiere estrategias específicas en la participación de los mercados eléctricos en España. Este artículo analiza las claves para optimizar los ingresos de las plantas de cogeneración, considerando factores regulatorios, estrategias de oferta y su integración en mercados auxiliares y de capacidad.
La cogeneración permite la generación simultánea de electricidad y calor con un alto grado de eficiencia. En España, este sector enfrenta retos y oportunidades debido a los continuos cambios regulatorios, la desaparición de las primas, un coste del gas a precios nunca vistos tras el inicio de la guerra en Ucrania, y la incertidumbre geopolítica que afecta a los mercados energéticos. Ante este escenario, las plantas de cogeneración deben adaptarse a las condiciones del mercado para maximizar su rentabilidad, aprovechando las diferentes oportunidades de venta de energía y servicios auxiliares.
Claves para optimizar los ingresos de la cogeneración:
Para maximizar la rentabilidad de la cogeneración, es fundamental adoptar un enfoque estratégico que responda a un entorno en constante cambio. En España, las plantas de cogeneración operan en un mercado condicionado por la evolución normativa, la volatilidad del gas y las fluctuaciones de precios, lo que exige una gestión ágil y bien informada.
Más allá de la venta de energía en los mercados mayoristas, aprovechar servicios auxiliares y mecanismos de capacidad puede generar ingresos adicionales. Al mismo tiempo, la digitalización y el análisis predictivo son aliados clave para mejorar la toma de decisiones y optimizar la eficiencia operativa. A continuación, exploramos las claves para lograrlo.
Para continuar leyendo el artículo completo y conocer las distintas claves, rellena este formulario.

Fernando Ruiz es un profesional experimentado en el sector energético, con más de 20 años de experiencia en análisis del mercado eléctrico, pronósticos a largo plazo y modelos numéricos. Se especializa en la creación de valor mediante la predicción de sistemas de energía. Fernando ha desarrollado herramientas avanzadas de cartera para calibrar los análisis de escenarios de precios de energía para la toma de decisiones a nivel ejecutivo. Cuenta con una dilatada experiencia en el seguimiento y análisis de la legislación en materia energética. Actualmente, se encarga de adaptar los modelos de planificación energética y recopilar datos relevantes, garantizando que las organizaciones tengan la información necesaria para abordar las complejidades del panorama energético de manera eficaz.